Receta para Sushi
Ingredientes: 500 gr. arroz glutinoso, 750 cc. agua, 70 cc. vinagre de arroz, 1 cucharada de azúcar, 1 cucharada de sal, 10 hojas de alga nori.
Para servir: salsa wasabi (de rábanos picantes), salsa de soja, jengibre en conserva.
Preparación: Lava el arroz en un cuenco, cambiando el agua hasta 6 veces, hasta que salga clara. Así eliminamos el exceso de almidón.Cuece los 500 gr. de arroz en 750 cc. de agua, en una olla bien tapada, durante 15 minutos, contados a partir del momento que oigamos empezar la ebullición. Deja reposar, aparte, otros 15 minutos. Es fundamental no abrir la olla en ningún momento durante la cocción y reposo.
Una vez listo el arroz, ya enfriado, cortamos el pescado y las verduras en tiras finas y alargadas. Extiende el arroz en capa fina sobre el alga nori puesta sobre una esterilla o trapo limpio, dejando un borde de 1 cm. libre. Coloca el pescado y verduras cerca de un extremo, y enrolla ayudándote de la esterilla. Cierra el sushi sellando el extremo con un poco de agua. Cubre con film transparente y deja reposar en frío un rato, para que se unan bien los ingredientes.
A la hora de servir corta el rollito con ayuda de un cuchillo bien afilado, mojándolo en agua y limpiando bien con un trapo o papel de cocina entre corte y corte. El grosor es variable, lo ideal es que tenga 1 cm. ó 1,5 cm. como máximo.
Sirve en una fuente acompañado de una nuez de wasabi, salsa de soja y jengibre en conserva. Para comerlo mezcla una pizca de wasabi en la salsa de soja, mojando cada rollito en esta salsa. Después de comerlo tomamos un poco de jengibre.
Ah! Mucho cuidado con elwasabi, es un extracto de rábano japonés extremadamente picante, no se nos ocurra comerlo directamente. He visto hacerlo y se pasa muy mal, os lo puedo asegurar.
Los ingredientes son fáciles de encontrar en supermercados grandes y en tiendas de productos asiáticos. El pescado es mejor usarlo congelado, para prevenir la infección por anisakis, y admite muchas combinaciones, como langostinos, salmón, atún, etc.
La salsa de sojaideal es la japonesa, algo más suave y menos salada que la china. Si no la encontramos podemos usar cualquier otra. La verdad es que requiere cierta habilidad, pero con un poco de paciencia podemos conseguir muy buenos resultados y sorprender a familiares y amigos con este sano y ligero plato japonés, ideal para una reunión informal.
Ah! Mucho cuidado con elwasabi, es un extracto de rábano japonés extremadamente picante, no se nos ocurra comerlo directamente. He visto hacerlo y se pasa muy mal, os lo puedo asegurar.
La salsa de sojaideal es la japonesa, algo más suave y menos salada que la china. Si no la encontramos podemos usar cualquier otra. La verdad es que requiere cierta habilidad, pero con un poco de paciencia podemos conseguir muy buenos resultados y sorprender a familiares y amigos con este sano y ligero plato japonés, ideal para una reunión informal.
Alternativamente, podemos ayudarnos de un molde para sushi para enrollar el arroz con el relleno interior.
Las maneras tradicionales japonesas de poner la mesa han variado a lo largo de los siglos, en parte debido a los tipos de mesas utilizadas en diferentes épocas. Las Hazoken eran pequeñas mesas en forma de caja que se usaron al inicio de la historia. Cada persona tenía su propia Hazoken o colocaban esterillas en el suelo. Más tarde, mesas más grandes y discretas se utilizaron para sentar a varias personas a una mesa a nivel del suelo. Estas tablas se conocen como Chabudai. Más adelante, estas mesas bajas fueron reemplazados por mesas y sillas de estilo occidental. Los arreglos de mesa tradicionales se basan en una configuración de "sopa más tres", llamada Ichiju Sansai y consta de cinco platos y tazones.
Como decorar una mesa Japones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMZDQv_q-hQXMN9GRshcD5HNfwwNdkBA_ka2jzGaA0BlQReg_QRqzdXJJXhX-djCFdJ1_ouqhnkUP6At6IlZlCwZBvildiJMqvtcLnJd4xzkG_J0E7Rl5dBSsLZs_5Qjg5pkmvMBoqkhva/s320/Mesa+japonesa+3.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario